De la seguridad informática a la resiliencia cibernética
25 años de retos y logros
Abstract
Este artículo ofrece una revisión crítica del desarrollo de la ciberseguridad en Colombia durante los últimos 25 años, resaltando su evolución desde enfoques técnicos iniciales hacia una comprensión más estratégica de la resiliencia cibernética. El análisis parte del contexto global, explora los avances en América Latina y aterriza en el caso colombiano, donde actores como la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS) han jugado un papel clave en la construcción de comunidad técnica, la formación profesional y la divulgación especializada a través de espacios como la Jornada Internacional de Seguridad Informática (JISI).
La transformación digital en Colombia ha traído consigo importantes logros normativos e institucionales, así como nuevos desafíos derivados del uso de tecnologías emergentes y consolidadas como inteligencia artificial, blockchain, contratos inteligentes, machine learning y big data & analytics. Estas herramientas, si bien generan oportunidades, también amplían la superficie de exposición a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas y persistentes.
El artículo propone una visión prospectiva de la ciber resiliencia, basada en la necesidad de anticiparse a las amenazas, adaptarse continuamente y sostener una cultura de seguridad digital de largo plazo. Se plantean recomendaciones estratégicas orientadas a actualizar el marco normativo, mejorar la coordinación institucional, invertir en talento humano y fomentar la corresponsabilidad entre Estado, sector privado, academia y ciudadanía. Colombia se encuentra en una posición estratégica para liderar, desde América Latina, una transformación digital que no solo sea eficiente, sino también ética, segura y resiliente.