Futuro del talento en Colombia

La Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas –ACIS− convocó a varios profesionales para mostrar el talento colombiano y los avances sobre ciencias satelitales en el país.

  • Alberto Menghini
  • Manuel Dávila Sguerra
  • Giovanna Ramírez
  • Eduardo Camargo
  • Natalie Buitrago
  • Jeimy J. Cano M.
Palabras clave: Aeroespacial, Sostenibilidad, SAF, Ciberconflicto, ciberseguridad, geopolítica, satélites, sistemas espaciales

Resumen

Manuel Dávila, director técnico de este número de la revista dio la bienvenida a los asistentes y señaló: “Colombia tiene una deuda con el tema de las ciencias satelitales aplicadas; algunos políticos consideran que solamente los países desarrollados deben abordarlo, mientras que en Argentina –para citar un ejemplo− han avanzado mucho, conscientes de la necesidad de vigilar los territorios del país para controlar sus transformaciones”.

Citas

Menghini, A. (2025). Es cara y sello. Revista Sistemas, (174). https://doi.org/10.29236/sistemas.n174a5

Dávila Sguerra, M. (2025). Es cara y sello. Revista Sistemas, (174). https://doi.org/10.29236/sistemas.n174a5

Ramírez, G. (2025). Es cara y sello. Revista Sistemas, (174). https://doi.org/10.29236/sistemas.n174a5

Camargo, E. (2025). Es cara y sello. Revista Sistemas, (174). https://doi.org/10.29236/sistemas.n174a5

Buitrago, N. (2025). Es cara y sello. Revista Sistemas, (174). https://doi.org/10.29236/sistemas.n174a5

Cano M., J. J. (2025). Es cara y sello. Revista Sistemas, (174). https://doi.org/10.29236/sistemas.n174a5

Publicado
2025-04-04
Sección
Artículos