https://sistemas.acis.org.co/index.php/sistemas/issue/feedRevista Sistemas2025-10-20T15:37:13-07:00Administrador ACISadministrador@acis.org.coOpen Journal Systems<p>La Revista Sistemas es una publicación trimestral de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas, dedicada a tratar diferentes temas alrededor de las tecnologías de la información. </p>https://sistemas.acis.org.co/index.php/sistemas/article/view/Editorial%20176Tecnologías emergentes y disruptivas a 2030 - Oportunidades y retos para Colombia2025-10-20T15:37:13-07:00Emir Hernando Pernet Carrilloadministrador@acis.org.coMaria Mercedes Corral Strassmannadministrador@acis.org.co<p>En esta edición se exploran diferentes tecnologías emergentes ydisruptivas con mayor potencial deaplicación y desarrollo hacia el año 2030. Através de la entrevista, la investigación, el foro y el articulo se busca evidenciar las oportunidades, expectativas y riesgos que deben ser objeto de análisis y valoración por parte de las empresas, la academia y el gobierno, con el ánimo de evaluar la viabilidad de su adopción en Colombia. De igual forma, la información y los elementos críticos expuestos pueden ayudar a establecer las condiciones que éstas pueden considerar para el logro de sus objetivos empresariales y el beneficio de sus grupos de interés.</p>2025-10-20T11:15:15-07:00Derechos de autor 2025 Revista Sistemashttps://sistemas.acis.org.co/index.php/sistemas/article/view/Entrevista%20176Tecnologías disruptivas y emergentes2025-10-20T15:37:12-07:00Revista Sistemasadministrador@acis.org.co<p>Con más de quince años de experiencia en sectores financieros y tecnológicos, nuestro entrevistado, Félix Rodríguez, dio respuesta a cada una de las inquietudes formuladas, advirtiendo: “Las respuestas aquí ofrecidas reflejan exclusivamente mi experiencia y criterio profesional, y no representan necesariamente la posición institucional ni oficial de la organización en la que actualmente laboro”.</p>2025-10-20T11:48:08-07:00Derechos de autor 2025 Revista Sistemashttps://sistemas.acis.org.co/index.php/sistemas/article/view/Investigaci%C3%B3n%20176Predicciones Tecnológicas IEEE 20252025-10-20T15:37:11-07:00Emir Hernando Pernet Carrilloadministrador@acis.org.coMaria Mercedes Corral Strassmannadministrador@acis.org.co<p>Con base en las predicciones tecnológicas del 2025 presentadas por laIEEE (IEEE Computer Society, 2025), este articulo explora las nuevas tecnologías con un horizonte de adopción comercial de los próximos cinco años. Para cada tecnología se presenta una descripción básica y las predicciones correspondientes. Posteriormente se realiza un análisis más detallado de las tres tecnologías que registran las mejores evaluaciones en cuanto al Éxito de la Tecnología en 2025, el Grado de Adopción en el Mercado, y el Grado de Madurez, identificando sus problemas/demandas, oportunidades e impactos. Para las tres tecnologías con mayor impacto en sostenibilidad se identifican sus oportunidades de negocio, habilitadores e inhibidores. Para las seis tecnologías (tres mejor evaluadas, y tres con mayor impacto en sostenibilidad) se exponen las recomendaciones más relevantes de la IEEE dirigidas a diferentes sectores como la industria, el gobierno, la academia, las organizaciones profesionales, los usuarios finales, los desarrolladores, los CxO, y los inversionistas.</p>2025-10-20T12:11:19-07:00Derechos de autor 2025 Revista Sistemashttps://sistemas.acis.org.co/index.php/sistemas/article/view/Cara%20y%20Sello%20176Tecnologías disruptivas en tiempos turbulentos2025-10-20T15:37:10-07:00María Mercedes Corral Strassmannadministrador@acis.org.coEmir Hernando Pernet Carrilloadministrador@acis.org.co<p>María Mercedes Corral y Emir Pernet, editores técnicos de esta edición, dieron la bienvenida a los participantes y abrieron el debate formulando la primera pregunta. En tiempos turbulentos de perturbaciones y disrupciones globales ¿son las tecnologías disruptivas y emergentes una opción para avanzar hacia el encuentro de nuevas ventajas competitivas o de escenarios de nuevos riesgos para entender y superar? ¿Las dos cosas? ¿por qué?</p>2025-10-20T12:29:02-07:00Derechos de autor 2025 Revista Sistemashttps://sistemas.acis.org.co/index.php/sistemas/article/view/Uno%20176Defensa cibernética2025-10-20T15:37:09-07:00Jeimy José Cano Martínezadministrador@acis.org.co<p>En la dinámica actual de las organizaciones y sus retos para avanzar en medio de las tensiones nacionales e internacionales, se hace necesario actualizar las estrategias de ciberseguridad empresarial para entender y aprovechar las inestabilidades e inciertos en favor del logro de sus objetivos estratégicos. En este entorno asimétrico y disruptivo, donde las certezas escasean y los ciberataques conllevan asimetrías inherentes relacionadas con información, capacidades, riesgos, oportunidades y regulaciones, el reto ya no es solo proteger, sino defender y anticipar escenarios, adoptando una postura estratégica que complemente las prácticas tradicionales. De esta forma, las tecnologías de engaño (Deception Technologies) y las defensas de blanco móvil (Moving Target Defense - MTD) emergen como soluciones estratégicas fundamentales para invertir estas asimetrías a favor de los profesionales de seguridad/ciberseguridad y habilitar nuevas capacidades cibernéticas que permitan aprender continuamente los patrones de ataque y evolucionar los señuelos para desviar los recursos del adversario. La adopción de estas tecnologías representa un cambio de paradigma hacia una defensa cibernética más dinámica y vigilante, orientada a crear confusión estratégica y jugar ahora en el mismo terreno del adversario: distracción y engaño.</p>2025-10-20T12:38:44-07:00Derechos de autor 2025 Revista Sistemas