https://sistemas.acis.org.co/index.php/sistemas/issue/feedRevista Sistemas2025-06-25T18:40:59-07:00Administrador ACISadministrador@acis.org.coOpen Journal Systems<p>La Revista Sistemas es una publicación trimestral de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas, dedicada a tratar diferentes temas alrededor de las tecnologías de la información. </p>https://sistemas.acis.org.co/index.php/sistemas/article/view/294De la seguridad informática a la resiliencia cibernética2025-06-25T18:40:56-07:00Andres R. Almanza J.administrador@acis.org.co<p>Hace veinticinco años, cuando se dio inicio a la primera Jornada de Seguridad Informática en Colombia, el panorama digital era muy distinto al que enfrentamos hoy. En aquel entonces, proteger los sistemas informáticos tenían los retos de plantear barreras técnicas tales como antivirus, firewalls, y controles de acceso que en su momento eran los pilares de una estrategia de defensa y control que respondía a un entorno más predecible, con menos volatilidad e incertidumbre.</p>2025-06-24T12:07:53-07:00Derechos de autor 2025 Revista Sistemashttps://sistemas.acis.org.co/index.php/sistemas/article/view/295Seguridad de la información en los años 80 y 902025-06-25T18:40:59-07:00Edilberto Sánchez Perdomoadministrador@acis.org.co<p>El objetivo de este artículo es presentar como ha cambiado la Seguridad de la información hasta lo que hoy en día se conoce como la Resiliencia Cibernética. En estos últimos años han crecido exponencialmente las herramientas de hackeo y no se necesita un gran conocimiento técnico para hacer ataques y peor aún con el auge reciente de la Inteligencia Artificial y la Computación Cuántica.</p>2025-06-24T00:00:00-07:00Derechos de autor 2025 Revista Sistemashttps://sistemas.acis.org.co/index.php/sistemas/article/view/296Patricia Prandini2025-06-25T18:40:55-07:00Sara Gallardo M.administrador@acis.org.co<p>Magister en Seguridad Informática de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Máster in Accounting Sciences de Universidad de Illinois, EEUU y Contadora Pública de la UBA. “Poseo certificaciones en auditoría de sistemas, riesgo y COBIT 2019, todas de ISACA y soy auditora Líder ISO 27001. Trabajo actualmente como asesora en la Dirección Nacional de Ciberseguridad de la Subsecretaría de Tecnologías de Información de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y soy docente en posgrados en seguridad y auditoría informática de la UBA y la Universidad Nacional de San Martín. Soy actualmente Presidenta de la Red de Universidades Latinoamericanas 'Ciberlac', creada con el objetivo de incrementar las capacidades académicas en materia de Ciberseguridad en las Instituciones de Enseñanza Superior de la Región e impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, así se define.</p>2025-06-24T13:39:56-07:00Derechos de autor 2025 Revista Sistemashttps://sistemas.acis.org.co/index.php/sistemas/article/view/297Encuesta Latinoamericana de Seguridad (ELSI 2025)2025-06-25T18:40:58-07:00ACISadministrador@acis.org.co<p>Este artículo presenta los resultados del Estudio Latinoamericano sobre Seguridad de la Información (ELSI) 2025, basado en una encuesta aplicada a organizaciones de diversos sectores económicos en América Latina. El objetivo principal es analizar el nivel de madurez en ciberseguridad, evaluando variables clave como presupuesto, frecuencia y tipos de incidentes, mecanismos implementados, perfil del CISO, conciencia y participación de la alta dirección. A través de un enfoque exploratorio multivariable, se identifican patrones relevantes: una alta concentración de incidentes en sectores críticos, una brecha importante entre pequeñas y medianas empresas en capacidades de gestión, y una correlación positiva entre liderazgo consciente y mejores resultados en ciberseguridad. Los hallazgos se contrastan con estudios internacionales, aportando evidencia contextualizada para fortalecer la gobernanza y la resiliencia digital en la región. El estudio busca contribuir al desarrollo de estrategias de ciberseguridad más integradas y adaptativas para el contexto latinoamericano.</p>2025-06-24T00:00:00-07:00Derechos de autor 2025 Revista Sistemashttps://sistemas.acis.org.co/index.php/sistemas/article/view/298La ciberseguridad multigeneracional2025-06-25T18:40:57-07:00Jeimy José Cano Martínezadministrador@acis.org.coAndrés Almanza J.administrador@acis.org.coGonzalo Romeroadministrador@acis.org.coJohn César Arangoadministrador@acis.org.co<p>Este número 175 está dedicado a los asuntos de seguridad de la información, de la ciberseguridad, además, tiene que ver con los veinticinco (25) años de la Jornada Internacional de Seguridad Informática y todo lo que eso representa alrededor de la dinámica de ACIS, para el sector y el gremio”, manifestaron los moderadores</p>2025-06-24T00:00:00-07:00Derechos de autor 2025 Revista Sistemashttps://sistemas.acis.org.co/index.php/sistemas/article/view/299De la seguridad informática a la resiliencia cibernética2025-06-25T18:40:54-07:00Joshsua J. González Díazadministrador@acis.org.co<p>Este artículo ofrece una revisión crítica del desarrollo de la ciberseguridad en Colombia durante los últimos 25 años, resaltando su evolución desde enfoques técnicos iniciales hacia una comprensión más estratégica de la resiliencia cibernética. El análisis parte del contexto global, explora los avances en América Latina y aterriza en el caso colombiano, donde actores como la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS) han jugado un papel clave en la construcción de comunidad técnica, la formación profesional y la divulgación especializada a través de espacios como la Jornada Internacional de Seguridad Informática (JISI).</p> <p>La transformación digital en Colombia ha traído consigo importantes logros normativos e institucionales, así como nuevos desafíos derivados del uso de tecnologías emergentes y consolidadas como inteligencia artificial, blockchain, contratos inteligentes, machine learning y big data & analytics. Estas herramientas, si bien generan oportunidades, también amplían la superficie de exposición a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas y persistentes.</p> <p>El artículo propone una visión prospectiva de la ciber resiliencia, basada en la necesidad de anticiparse a las amenazas, adaptarse continuamente y sostener una cultura de seguridad digital de largo plazo. Se plantean recomendaciones estratégicas orientadas a actualizar el marco normativo, mejorar la coordinación institucional, invertir en talento humano y fomentar la corresponsabilidad entre Estado, sector privado, academia y ciudadanía. Colombia se encuentra en una posición estratégica para liderar, desde América Latina, una transformación digital que no solo sea eficiente, sino también ética, segura y resiliente.</p>2025-06-24T14:01:37-07:00Derechos de autor 2025 Revista Sistemas